¿Qué pasa cuando te inyectan Plasma rico en plaquetas?
El Plasma rico en plaquetas es una terapia innovadora que aprovecha la capacidad regenerativa del cuerpo. Esta técnica se ha convertido en una herramienta clave en la medicina regenerativa. Como especialista en medicina alternativa y regenerativa, aplico esta terapia para mejorar la salud de mis pacientes.
El tratamiento con Plasma rico en plaquetas (PRP) consiste en extraer una pequeña cantidad de sangre del paciente. Luego se procesa para concentrar las plaquetas y se vuelve a aplicar. Esta sustancia contiene factores de crecimiento y membranas mitocondriales que aceleran la reparación de tejidos dañados.
¿Qué es el Plasma rico en plaquetas?
El Plasma rico en plaquetas es una concentración de plaquetas obtenida de la sangre del mismo paciente. Estas plaquetas contienen proteínas especiales llamadas factores de crecimiento. Estas proteínas estimulan la regeneración celular y la cicatrización de los tejidos.
El PRP se ha utilizado ampliamente en ortopedia, dermatología, odontología y medicina estética. También tiene beneficios en el tratamiento de enfermedades autoinmunes, dolor crónico, lesiones musculares y afecciones neurológicas.
Al ser un producto autólogo, el PRP tiene menos efectos secundarios. No hay riesgo de rechazo porque proviene del propio cuerpo del paciente.
¿Cómo lo aplico en mi consulta?
En mi práctica médica, utilizo el Plasma rico en plaquetas de forma endovenosa. Esta vía permite que los factores de crecimiento circulen por todo el cuerpo. Al aplicarlo de esta forma, se logra un efecto regenerativo más amplio y profundo.
Muchos pacientes experimentan una mejora notable en su energía, recuperación física y estado inmunológico. Esta técnica es segura y bien tolerada por la mayoría de personas.
¿Qué enfermedades pueden tratarse con PRP?
El Plasma rico en plaquetas tiene aplicaciones en múltiples enfermedades. Entre las más comunes que trato en mi consulta están:
- – Artrosis y dolor articular
- – Lesiones musculares o tendinitis
- – Fibromialgia
- – Fatiga crónica
- – Enfermedades autoinmunes
- – Neuropatías periféricas
Gracias a su acción antiinflamatoria y regenerativa, el PRP mejora la calidad de vida de quienes buscan alternativas naturales y efectivas.
Beneficios comprobados del PRP
Numerosos estudios respaldan el uso del PRP en distintas áreas médicas. Un artículo de Marx (2001) publicado en The Journal of Oral and Maxillofacial Surgery destaca que el PRP acelera la cicatrización ósea y de tejidos blandos.
Fuente: Marx, R. E. (2001). Platelet-rich plasma (PRP): what is PRP and what is not PRP? The Journal of Oral and Maxillofacial Surgery, 59(9), 1113–1121. https://doi.org/10.1053/joms.2001.26298
Otro estudio en el American Journal of Sports Medicine (Fitzpatrick et al., 2017) encontró que el PRP mejora significativamente el dolor en pacientes con artrosis de rodilla.
Fuente: Fitzpatrick, J., Bulsara, M., Zheng, M. H. (2017). The effectiveness of platelet-rich plasma in the treatment of tendinopathy: A meta-analysis of randomized controlled clinical trials. The American Journal of Sports Medicine, 45(1), 226-233. https://doi.org/10.1177/0363546516643716
Al ser un tratamiento mínimamente invasivo, no requiere hospitalización ni largos tiempos de recuperación. Por eso, cada vez más personas lo eligen como opción terapéutica.
¿Por qué usar el PRP endovenoso?
Aunque muchos médicos aplican el PRP de forma local, mi experiencia con la vía endovenosa ha mostrado resultados superiores. Siempre acompañada del Laboratorio Regenerar en Colombia que me da la seguridad para el uso endovenoso. Esta forma de aplicación distribuye los factores de crecimiento por todo el sistema.
La administración endovenosa puede ayudar en casos donde hay múltiples áreas afectadas. También es útil cuando hay enfermedades sistémicas, como la fatiga crónica o la inflamación generalizada.
En mi consulta, personalizo cada tratamiento según las necesidades y condiciones de mis pacientes. La medicina regenerativa debe adaptarse a cada persona.
¡Seguridad y confianza en el procedimiento!
El PRP es un procedimiento seguro porque utiliza componentes del mismo paciente y es procesado por el laboratorio de biotecnología Regenerar el cual tiene estándares altos de calidad minimizando los efectos secundarios, riesgo de infecciones o rechazo.
El proceso es rápido. En menos de una hora, el paciente puede retomar sus actividades normales. En algunos casos, se indican varias sesiones para obtener mejores resultados.
Si tienes dudas, siempre estoy dispuesta a explicarte cada paso del tratamiento.
Conclusión
El Plasma rico en plaquetas es una herramienta poderosa en la medicina regenerativa. Gracias a sus beneficios, hoy podemos ofrecer alternativas naturales, seguras y efectivas.
Yo, Dra. Carolina Cañon, utilizo el PRP endovenoso para tratar múltiples enfermedades. Esta terapia autóloga tiene menos efectos secundarios y resultados sorprendentes.
Si deseas mejorar tu salud con una terapia regenerativa personalizada, te invito a contactarme AQUÍ. Estoy para ayudarte a sanar desde adentro.
Share this post with your friends
