¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE?

Las Células Madre son el componente básico del cuerpo, en otras palabras su materia prima. Estas tienen la capacidad de reproducirse, convirtiéndose en otros tipos de células del cuerpo. Las otras células del cuerpo, con funciones especiales, son generadas a partir de estas células madre bajo las correctas condiciones. Esto puede suceder directamente en el cuerpo o en un laboratorio. Ellas son un mecanismo de reparación para el organismo.
Las células madre se dividen para formar células hijas que nacen con la capacidad de convertirse en nuevas células madre. Este proceso se da gracias a su capacidad de autorrenovación. También pueden convertirse en células especializadas, en un proceso denominado diferenciación. Al final, pueden expandir el número de células diferenciadas y maduras como lo son las células sanguíneas, cerebrales, musculares, y óseas.
TIPOS DE CÉLULAS MADRE
Existen diferentes tipos de células madre. Las cuales son producidas y mantenidas en nuestro sistema a lo largo de la vida. Dependiendo de las circunstancias y etapas del ciclo de vida de la persona, estas células tienen la propiedad de mantener el equilibrio celular (homeostasis), reparar y regenerar tejidos.
1.Células madre embrionarias.
2.Células adultas.
3. Células madre pluripotentes inducidas, creadas en el laboratorio. Estás no están en el cuerpo humano.
¿QUÉ DIFERENCIA DE LAS CÉLULAS MADRE DE LAS OTRAS CÉLULAS DEL CUERPO?
Estas células se diferencian de otros tipos de células del cuerpo, por su capacidad de reproducirse. Mediante su reproducción, las células madre pueden convertirse en muchos tipos de células especializadas del cuerpo como células sanguíneas, cerebrales, musculares, y óseas. Adicionalmente:
- Se dividen y renuevan automáticamente, por períodos prolongados de tiempo.
- No son especializadas, no tienen una función específica en el cuerpo.
- Pueden convertirse en células especializadas.
Cuando se presenta una enfermedad o lesión, estas células responden a señales específicas y se disponen a realizar la regeneración. Tienen la capacidad de encontrar su destino o nicho que pueden ser tejidos inflamados o dañados. Los tejidos que requieren reparación envían señales que son captadas por las células madres, atrayendolas. Es por esto que se ha comprobado científicamente que las células madre tienen la capacidad de homing.
Esto también se relaciona con el proceso de envejecimiento de las personas. Todos pasamos por la disminución del número de Células Madre, produciendo el envejecimiento del cuerpo. El envejecimiento, no es más que la inhabilidad para reparar el deterioro diario de nuestro cuerpo.
La comunidad científica, ve los tratamientos con células madre de una manera positiva. Gracias a su capacidad de controlar el sistema inmune. Utilizar las células madres para tratar enfermedades autoinmunes, ha demostrado excelentes resultados. Esto se debe a que las enfermedades autoinmunes descontrolan el sistema inmune haciendo que este ataque las propias células del cuerpo.
De acuerdo con más de 900 estudios realizados sobre las Células Madre Mesenquimales se han llegado a los siguientes conclusiones:
- Ejercen diferentes efectos inmunes dependiendo de las enfermedades, gracias a su capacidad de encontrar su destino.
- De las ventajas en la inmunomodulación y la reparación de tejidos han convertido a estas célula en una fuente importante para las terapias celulares.
- El rápido desarrollo de estas terapias,es gracias a su potencial terapéutico, así como a su acción celular y molecular.
¿QUIERES SABER MÁS?
Soy Carolina Cañón, Médico con 14 años de experiencia. Trabajo la terapia celular desde hace más de 7 años, mejorando mi calidad de vida y la de mis pacientes. Atiendo pacientes a través de consulta en línea, con procedimientos de células madres. Si sufres alguna enfermedad autoinmune, contáctame AQUÍ, estaré feliz de guiarte.